lunes, 28 de enero de 2013

Los Tuareg en Malí - PARTE III: La quinta rebelión de los tuareg

En enero de 2012 estalló en el norte la quinta rebelión de los tuaregs en un siglo. Al mismo tiempo, ese mismo año el 22 de marzo una facción del ejército de Malí, liderada por Sanogo, dió un golpe de Estado contra el gobierno de Amadou Toumani Touré, a falta de sólo un mes para la celebración de las elecciones presidenciales. Los militares lo justificaron por la falta de determinación del gobierno para hacer frente a la revuelta armada iniciada por los rebeldes tuareg en el norte del país, liderados por el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA).

Un golpe que terminó beneficiando a los rebeldes, quienes aprovecharon el vacío de poder en Bamako (la capital) para avanzar más rápido hasta apoderarse de Tombuctú, Gao y Kidal, las tres principales ciudades del norte de Malí. Así, el 5 de abril de 2012 el MNLA decidió unilateralmente, en un comunicado de prensa a través de su página web, el fin de las operaciones militares y la completa liberación del territorio de Azawad, al llegar hasta Tombuctú. Además, pidieron a la Comunidad Internacional garantizar el Pueblo de Azawad contra las posibles agresiones de Malí y llamaron al reconocimiento del nuevo Estado. Sin embargo, la Unión Africana rechazó esta declaración manifestando en una nota que “condena firmemente el anuncio nulo y sin valor alguno”. Asimismo, para el ministro de Defensa francés, Gérard Longuet y la Unión Europea se trató de una declaración unilateral sin sentido porque no será reconocida por el resto de los Estados. Además, a pesar de que el territorio de Azawad forma parte también de otros países con frontera con Malí, el MNLA declaró en su Web el reconocimiento de las actuales fronteras y su inviolabilidad, así como la adhesión total a la carta de Naciones Unidas y a “crear las condiciones de una paz duradera e iniciar los fundamentos institucionales del Estado basados en una Constitución democrática”.

Siguiente capítulo: 
Los Tuareg en Malí - PARTE IV: Los diferentes grupos que operan en el enfrentamiento

lunes, 21 de enero de 2013

Los Tuareg en Malí - Parte II: Etapas del conflicto

El enfrentamiento entre los tuareg y el gobierno de Malí ha tenido hasta en cuatro ocasiones conflictos abiertos y nunca se han llegado a cerrar debido a los precarios acuerdos de paz. El primer intento de liberarse del dominio extranjero dio lugar al levantamiento de Ag Mohammed Wau Teguidda Kaocen, entre 1916 y 1917, en las montañas de Air, en el norte de lo que ahora es Níger. Kaocen formó una coalición tuareg para oponerse a los franceses, pero la traición del sultán de Agadez, que permaneció leal a los europeos, inclinó la lucha a favor de estos últimos. 

Con la independencia de Malí en 1960, los tuareg no fueron integrados en el nuevo gobierno, quien impulsó una ley de reforma de la tierra que atentaba contra las tierras tradicionales del pueblo del desierto. Los tuareg se rebelaron por ello en 1961. El ejército de Malí llevó a cabo una fuerte represión que supuso la masacre de pueblos y aldeas enteras y en consecuencia, muchos tuareg se vieron obligados a refugiarse en los países vecinos. La falta de suministros y la tierra devastada llevó a los tuareg a firmar un precario alto al fuego en 1964 por el que no conseguían ninguna concesión. Igualmente, las sequías y consecuentes hambrunas de 1973-1974 y de 1984-1985 hicieron desaparecer gran parte del ganado tuareg, lo que obligó a muchos jóvenes a emigrar a Argelia y Libia principalmente. Fue en este último país donde Gadafi incorporó a miles de ellos en su ejército. 

Así, un nuevo levantamiento tuvo lugar entre 1990 y 1996 en Níger y Malí, apoyado por Gadafi. Este alzamiento concluyó con los acuerdos de paz de Uagadugú de 1995 en los que se reconocía cierta autonomía a los tuareg y daba solución a las quejas de los militares de esta etnia a los que no se les permitía ascender en los ejércitos de Malí y de Níger. 

Más tarde, en febrero de 2007 una nueva rebelión surgió debido al lento proceso de integración en la vida civil o las fuerzas armadas y a la pérdida de sus puestos en el gobierno de Bamako de algunos políticos tuareg. En este enfrentamiento fue Argelia la que ayudó a negociar un alto al fuego con Malí, mientras que Libia hizo lo mismo con Níger en 2009.

Siguiente capítulo: Los Tuareg en Malí - PARTE III: La quinta rebelión de los tuareg

lunes, 14 de enero de 2013

Los Tuareg en Malí – Parte I

El conflicto tuareg de Malí es una disputa entre esta etnia y la población negra del sur. Un choque cultural que se remonta a la desintegración del Imperio Songhay a finales del siglo XVI. El Songhay fue el último gran imperio negro del África Occidental, derrotado por una expedición enviada por el sultán de Marraquech en busca de nuevos recursos y para controlar la ruta de la sal. Esta expedición poseía una fuerza muy superior a la de los Songhay y además contaba con la ventaja de utilizar armas de fuego. Fue por este motivo que la nueva comunidad que se formó al mezclarse los moriscos con la población local recibió el nombre de los arma, una élite social que durante siglos conservó las costumbres y las palabras castellanas vinculadas a su pasado andalusí. A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, los arma ya tuvieron que hacer frente a ataques tuareg y fueron vencidos en la batalla de Taya. Desde entonces subsiste el enfrentamiento entre la cultura Songhay (de raza negra, tardíamente islamizada y con una economía agrícola) y la bereber o tuareg (de tez más clara, depositaria del islam y de vida nómada). 

Por otro lado, hay quienes dicen que el conflicto entre los tuareg y el gobierno de Malí tiene sus orígenes en la independencia, en parte, como consecuencia de la creación artificial de fronteras en África. Podría verse en este sentido si nos centramos en este enfrentamiento como el conflicto de Azawad el cual tiene raíces coloniales ya que Malí fue un país diseñado por los franceses que dejaron a la minoría tuareg del norte bajo el control de un sur, más bien hostil hacia ellos. Pero, ¿de qué trata este conflicto? ¿Qué es Azawad?

Azawad es el nombre con el que los tuareg conocen la región norte de Malí, la cual comprende tres áreas con capitales en Gao, Kidal y Tombuctú. Se trata de un territorio prácticamente desierto que tiene una extensión similar a la de Francia y Bélgica juntas. Este territorio también estaba constituido por partes de los Estados de Mauritania, Argelia y Níger, donde actualmente los tuareg también se sienten agraviados frente a sus vecinos y se sienten diferentes por motivos históricos y culturales.

El territorio en color violeta es la región de Malí conocida por los tuareg como Azawad

Los tuareg son un pueblo (etnia) con una población estimada en 1.5 millones de personas que se encuentran repartidos entre Malí, Níger, Argelia, Libia, Burkina Faso y Mauritania. Su lengua es el targuí y presumen de ser el único pueblo africano, junto con el etíope, que tiene su propia escritura, el tifinagh. Son nómadas en su mayoría y se mueven en su área de acción (Azawad) sin prestar mucha atención a las fronteras nacionales, lo cual se ve facilitado por residir, predominantemente, en el desierto. Los tuareg viven de la cría de ganado (cabras y camellos) y del comercio. 

Este pueblo siempre se ha considerado marginado tanto por los poderes coloniales, como por los nuevos Estados surgidos tras las independencias. En muchos casos se les ha considerado extranjeros en sus propios países, negándoles, por ejemplo, su inscripción en los registros civiles o en los de votación durante las elecciones [1]. Por otro lado, también se ven muy amenazados por el proceso de desertización que se vive en el Sahel lo cual les ha llevado a que cada vez se intensifiquen más los conflictos con los pueblos agricultores del sur, a causa de la necesidad de pastos con los que alimentar a su ganado. 


[1] CABALLERO, C., “¿Qué pasa en… Azawad?” EN África no es un país. Blog Internacional. El País, 9 de abril de 2012.

Siguiente capítulo: Los Tuareg en Malí - Parte II: Etapas del conflicto

jueves, 10 de enero de 2013

Los conflictos en Sudán y Malí. Presentación

El curso pasado 2011-2012 realicé un Experto por la UNED sobre Inmigración, Multiculturalismo y Derechos Humanos. Debido a la importancia que tiene para mí lo relacionado con África, aproveché el tema del multiculturalismo para realizar mi trabajo final sobre los Conflictos “étnicos” en África. Quiero aprovechar ahora dicho trabajo, cinco meses después de finalizar el Experto, debido a que al final de éste hice el análisis de dos casos de conflictos “étnicos” en África: el caso de Malí y el caso de Sudán del Norte y Sudán del Sur. Redacté estos casos con la ayuda de varios artículos de diferentes periodistas y medios, que podréis consultar al final de cada entrada. Por otro lado, también quiero avisar de que estos artículos recogen todo lo ocurrido sólo hasta Septiembre de 2012.

Debido a que son bastante extensos subiré el caso de Malí en seis partes y el de Sudán del Norte y Sudán del Sur en siete para que haya más posibilidad de que a la gente le apetezca leerlo y sea más llevadero para los que se cansan leyendo en la pantalla de un ordenador. 

Casos de conflictos "étnicos" en África
A grandes rasgos occidente categoriza como étnicos todos los conflictos de África. Sin embargo, en mi opinión, muchos de esos conflictos generalizados como étnicos sería mejor denominarlos con tintes étnicos y sólo considerarlos étnicos en el caso en que este se haya convertido en el factor principal o muy destacable. Si los analizamos descubriremos que, si bien observando a una persona que ha engendrado un odio irracional hacia otra etnia el conflicto puede considerarse étnico, profundizando un poco más veremos que realmente este odio no es más que una desigualdad entre esas personas que se consideran de etnias diferentes. Son muchos los conflictos con tintes étnicos como el conflicto de Mauritania, el movimiento separatista Casamance en Senegal, el apartheid en Sudáfrica, los conflictos entre musulmanes y cristianos en Nigeria, la Guerra de Djibouti, la tensión interétnica en Etiopía, los clanes en Somalia, el conflicto de los Grandes Lagos en Burundi, Ruanda y República Democrática del Congo, así como la crisis política con tintes étnicos que tuvo lugar en Kenia. En las próximas semanas me gustaría que conocieran el caso de los tuareg en Malí y la lucha entre el norte y el sur de Sudán.

Si te interesa leer sobre Malí: Los Tuareg en Malí - Parte I
Si te interesa leer sobre Sudán: Lucha norte-sur en el Sudán - Parte I